Queremos ayudarte

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Decepal

    Nuestro blog

    Categorías

    alimentos-funcionales-en-residencias

    En este artículo, te contamos cómo los alimentos funcionales en residencias pueden ser una herramienta valiosa en la dieta diaria de las personas mayores.

    ¿Qué son los alimentos funcionales?

    Los alimentos funcionales son aquellos que, además de aportar nutrientes esenciales, tienen un efecto positivo sobre funciones específicas del organismo. Esto puede incluir mejoras en el sistema inmunitario, digestivo, cardiovascular, o en el mantenimiento de la masa muscular, entre otros (alimentos con fibra, calcio, omega-3, proteínas…)

    Necesidades nutricionales en personas mayores

    Las personas mayores presentan características fisiológicas que condicionan su alimentación diaria.

    Reducción de la masa muscular


    La pérdida de masa muscular en personas mayores afecta directamente a su movilidad y autonomía. Para combatirla, es clave incluir alimentos funcionales ricos en proteínas, vitamina D y aminoácidos.

    Cambios en la digestión y absorción de nutrientes


    Con la edad, la digestión se ralentiza y la absorción de nutrientes se ve afectada. Por eso, es importante ofrecer productos funcionales adaptados, que faciliten la asimilación de vitaminas y minerales esenciales como B12, calcio o hierro.

    Riesgo de deshidratación o malnutrición


    La falta de apetito o sed en mayores puede derivar en deshidratación y déficits nutricionales. Alimentos funcionales como sopas enriquecidas, frutas blandas o bebidas con valor añadido ayudan a mantener un buen estado de hidratación y nutrición.

    Mayor prevalencia de enfermedades crónicas


    Diabetes, hipertensión u osteoporosis son frecuentes en las residencias. Los menús deben incorporar alimentos funcionales bajos en sal o azúcar y ricos en omega-3, calcio o antioxidantes, que actúan como apoyo en la prevención y control de estas patologías.

    Beneficios de incorporar alimentos funcionales en residencias

    Integrar alimentos funcionales en la planificación de menús de una residencia permite optimizar la dieta sin alterar los hábitos de los usuarios. Estos son algunos de los principales beneficios:

    Mejora del tránsito intestinal

    El estreñimiento es una queja común entre personas mayores. Alimentos ricos en fibra soluble e insoluble, como yogures con probióticos o purés enriquecidos, ayudan a mantener una digestión saludable sin necesidad de recurrir a laxantes.

    Refuerzo del sistema inmunitario

    Productos con antioxidantes naturales (frutas de temporada, infusiones funcionales, sopas enriquecidas) fortalecen las defensas y reducen el riesgo de infecciones, especialmente en épocas frías.

    Prevención de la sarcopenia

    La pérdida de masa muscular es un problema crítico. Leches enriquecidas con proteínas, batidos funcionales o carnes magras seleccionadas aportan los aminoácidos necesarios para mantener fuerza y movilidad.

    Soporte a la salud cognitiva

    Algunos ingredientes funcionales como el omega-3, la colina o el zinc pueden favorecer el mantenimiento de las funciones cognitivas. Incluir pescados grasos, huevos y aceites vegetales en los menús puede marcar la diferencia.

    Si quieres saber más sobre como diseñar diferentes menús saludables en residencias, no dudes en visitar nuestro artículo de blog dónde lo explicamos con todo detalle.

    Ejemplos de alimentos funcionales que distribuimos en Decepal

    En Decepal, como proveedor especializado en productos de alimentación para colectividades, seleccionamos cuidadosamente artículos pensados para el bienestar de los usuarios de residencias.

    Yogures y postres lácteos con probióticos

    Favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal y mejoran el tránsito digestivo. Son especialmente útiles en personas con estreñimiento o tratamientos con antibióticos. 

    Bebidas vegetales o lácteas enriquecidas en calcio y vitamina D

    Contribuyen al mantenimiento de huesos fuertes y ayudan a prevenir la osteoporosis, frecuente en personas mayores. Estas bebidas funcionales son una alternativa atractiva para quienes tienen intolerancias o apetito reducido. 

    Platos preparados con alto contenido en proteína

    Ideales para prevenir la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y mantener la fuerza física. Estos platos están pensados para aportar proteínas de calidad en raciones equilibradas y fáciles de servir.

    Caldos, purés y sopas con ingredientes funcionales naturales

    Aportan hidratación, calorías y nutrientes en un solo plato, con texturas suaves y digestión ligera. Se adaptan bien a dietas blandas o trituradas, y pueden enriquecerse con vegetales, proteínas o cereales. 

    Panes enriquecidos y cereales integrales adaptados

    Mejoran el tránsito intestinal gracias a su alto contenido en fibra y ayudan a controlar el índice glucémico. Son una opción funcional frente a panes blancos o refinados.

    Alimentación funcional y prevención: un enfoque de futuro

    La incorporación de alimentos funcionales en residencias no solo mejora su salud actual, sino que puede tener un impacto preventivo a largo plazo. 

    Esto es especialmente importante en residencias, donde una alimentación adecuada puede reducir el número de ingresos hospitalarios, mejorar el estado de ánimo, aumentar la autonomía y, en general, elevar la calidad de vida.

    Por eso, desde Decepal apostamos por una visión integral de la alimentación. No se trata solo de cubrir el menú diario, sino de contribuir a la salud global de las personas a través de una selección inteligente y bien estructurada de productos.

    En Decepal trabajamos para ofrecer una solución integral para cubrir todas tus necesidades. Contáctanos al 917 544 545 o visita nuestra página web y descubre cómo podemos ayudarte.

    Deja tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *